COVID-19 EN CIFRAS EN PUERTO RICO
- today Actualización Diaria Resumen de datos diarios de COVID-19
- Resumen Ejecutivo Resumen de datos ejecutivos de COVID-19
- Datos Preliminares Datos preliminares de Pruebas y Casos de COVID-19 en proceso de validación
- local_pharmacy Pruebas Datos de las pruebas de COVID-19
- content_paste Casos Datos de los casos positivos de COVID-19
- airline_seat_flat Defunciones Datos de las defunciones por COVID-19
- local_hospital Sistema de Salud Datos de los Sistemas de Salud relacionados al COVID-19
- Vacunación Datos del proceso de vacunación contra el COVID-19
- Vigilancia Genómica Datos de la vigilancia genómica del COVID-19
- attach_file Archivo Digital Informes sobre el COVID-19
- Datos Descargar los datos del tablero
format_align_leftActualización Diaria
Promedio de Casos confirmados
Promedio de Casos probables
Prueba de
antígeno
Defunciones
Hospitalizados Adultos
Hospitalizados Pediátricos
Numerador: sumatoria de todos los casos nuevos de COVID-19 confirmados por prueba de RT-PCR en los pasados 7 días.
Denominador: 7
Numerador: sumatoria de todos casos nuevos que dieron positivo a COVID-19 mediante una prueba de antígeno, en los pasados 7 días.
Denominador: 7
-- de --
Demografía de defunciones adicionales por COVID-19
Región | Edad | Sexo | Vacunado |
---|---|---|---|
Caguas | 89 | M | Sin vacunas al día |
Esta imagen muestra en azul las personas que al momento de fallecer por COVID-19, no se encontraban vacunadas. En color amarillo, se muestran a las personas que se encontraban sin su vacunación al dia al momento de fallecer por COVID-19. En color negro, se muestran a las personas que tenían su vacunación al día al momento de fallecer por COVID-19..
- Completo su secuencia primaria de vacunación con Pfizer o Moderan y no han pasado 5 meses
- Se administró su única dosis de la vacuna Janssen de Johnson&Johnson y no han pasado 2 meses tras la administración de esta.
- Se administró la dosis de refuerzo, tras ser apto.
- Completó su secuencia primaria de vacunación y tras ser apto para el refuerzo no se lo ha administrado
- No completó su secuencia primaria de vacunación.
Tasa de Mortalidad:
Numerador: defunciones nuevas por COVID-19 en los últimos 30 días segmentadas por estatus de vacunación.
Denominador: población a riesgo de contraer COVID-19 segmentada por estatus de vacunación
(según estimados intercensales del 2019) x (100,000).
Los datos pasan por un proceso que requiere que el personal del Departamento de Salud de Puerto Rico revise, importe y asigne casos (ejemplo: adjuntar a un registro existente o crear un registro nuevo). Nos esforzamos por lograr transparencia y precisión en nuestros datos. A medida que los resultados individuales se procesan en el sistema en vivo y son investigados por el personal, puede haber correcciones en el estado y los detalles de la información que resulten en cambios en estos datos.
La información relacionada a las poblaciones de con y sin vacunas al día se actualiza diariamente. Los denominadores en el cálculo de la tasa de mortalidad cambian diariamente.
* Todas las definiciones son establecidas por el Departamento de Salud de Puerto Rico. Estos datos no incluyen los hospitales de rehabilitación, correccionales, psiquiátricos, hospital de Veteranos ni los CDTs de Vieques y Culebra.
ʈ Muertes certificadas por COVID-19 (confirmadas o probables). Esta definición de caso se basa en las recomendaciones provisionales por el “Council of State and Territorial Epidemiologists” (CSTE) y del “National Center for Health Statistics” de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El cambio en el número de muertes no debe interpretarse como que éstas hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el total de muertes puede variar en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que puede tomar varios días.
Fuentes de datos: Departamento de Salud de Puerto Rico, Council of State and Territorial Epidemiologists (CSTE), National Center for Health Statistics de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Oficina de Salud Pública de Respuesta y Preparación del Departamento de Salud de Puerto Rico (Bioseguridad). Datos poblacionales según los estimados intercensales del 2019.
Los datos presentados pasan por un proceso de revisión frecuente, por lo tanto es posible que se actualicen a medida que surja nueva información.
format_align_leftResumen Ejecutivo
Positividad
Incidencia
Porciento de la población total con vacunas al día
Resumen Gráfico
Esta gráfica, en específico, nos muestra el porcentaje de todas las pruebas de RT-PCR positivas por fecha de toma de muestra.
Es decir, de todas las pruebas realizadas de RT-PCR, ¿cuántas pruebas fueron positivas en un periodo de 7 días?
Numerador: número pruebas positivas de RT-PCR
Denominador: número total de pruebas de RT-PCR realizadas (pruebas de RT-PCR positivas + pruebas de RT-PCR negativas) x (100)
Los datos pasan por un proceso que requiere que el personal del Departamento de Salud de Puerto Rico revise, importe y asigne casos (ejemplo: adjuntar a un registro existente o crear un registro nuevo). Nos esforzamos por lograr transparencia y precisión en nuestros datos. A medida que los resultados individuales se procesan en el sistema en vivo y son investigados por el personal, puede haber correcciones en el estado y los detalles de la información que resulten en cambios en estos datos.
La Incidencia aquí presentada es el número de casos nuevos confirmados y probables notificados durante un periodo de 7 días por fecha de toma de muestra.
Numerador: Casos nuevos positivos a COVID-19 por prueba de RT-PCR o antígenos
Denominador: población a riesgo de contraer COVID-19 al 1ro de julio del 2019 (según estimados intercensales del 2019) x (100,000)
Los datos pasan por un proceso que requiere que el personal del Departamento de Salud de Puerto Rico revise, importe y asigne casos (ejemplo: adjuntar a un registro existente o crear un registro nuevo). Nos esforzamos por lograr transparencia y precisión en nuestros datos. A medida que los resultados individuales se procesan en el sistema en vivo y son investigados por el personal, puede haber correcciones en el estado y los detalles de la información que resulten en cambios en estos datos.
Este gráfico de barras nos muestra el conteo diario de defunciones por COVID-19 y curva para la media móvil (7 días) por fecha de defunción.
Los datos pasan por un proceso que requiere que el personal del Departamento de Salud de Puerto Rico revise, importe y asigne casos (ejemplo: adjuntar a un registro existente o crear un registro nuevo). Nos esforzamos por lograr transparencia y precisión en nuestros datos. A medida que los resultados individuales se procesan en el sistema en vivo y son investigados por el personal, puede haber correcciones en el estado y los detalles de la información que resulten en cambios en estos datos.
Esta gráfica muestra el total de camas de adultos ocupadas. Este total es la suma de las hospitalizaciones (azul) + las camas ocupadas en unidad de cuidados intensivos (amarillo), por día. Adicional, se presenta la curva para la media móvil (7 días) por fecha de reporte.
Los datos pasan por un proceso que requiere que el personal del Departamento de Salud de Puerto Rico revise, importe y asigne casos (ejemplo: adjuntar a un registro existente o crear un registro nuevo). Nos esforzamos por lograr transparencia y precisión en nuestros datos. A medida que los resultados individuales se procesan en el sistema en vivo y son investigados por el personal, puede haber correcciones en el estado y los detalles de la información que resulten en cambios en estos datos.
Mapa de transmisión comunitaria
Municipio | Nivel de Transmisión |
---|
Fecha | Tasas de Positividad | Casos Únicos | Defunciones | Hospitalizaciones Covid-19 | Total de Pruebas Moleculares Realizadas | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas / Pruebas | Cociente | Diarios | Promedio 7 días | Incidencia | Camas de ICU | Camas de Adultos |
Los datos pasan por un proceso que requiere que el personal del Departamento de Salud de Puerto Rico revise, importe y asigne casos (ejemplo: adjuntar a un registro existente o crear un registro nuevo). Nos esforzamos por lograr transparencia y precisión en nuestros datos. A medida que los resultados individuales se procesan en el sistema en vivo y son investigados por el personal, puede haber correcciones en el estado y los detalles de la información que resulten en cambios en estos datos.
- Tasas de positividad – Fecha de toma de muestra
- Casos únicos – Fecha de toma de muestra
- Defunciones – Fecha de deceso
- Hospitalizaciones COVID-19 – Fecha de reporte diario de disponibilidad de camas
- Total de pruebas moleculares realizadas – Fecha de toma de muestra
- Vacunas – Fecha de inoculación
format_align_left Datos Preliminares en proceso de validación
Estos datos se encuentran en proceso activo de revisión por la Oficina de Epidemiología e Investigación para validación, por lo que están sujetos a cambios.
Resumen Gráfico
Positividad
Incidencia
Esta gráfica, en específico, nos muestra el porcentaje de todas las pruebas de RT-PCR positivas por fecha de toma de muestra.
Es decir, de todas las pruebas realizadas de RT-PCR, ¿cuántas pruebas fueron positivas en un periodo de 7 días?
Numerador: número pruebas positivas de RT-PCR
Denominador: número total de pruebas de RT-PCR realizadas (pruebas de RT-PCR positivas + pruebas de RT-PCR negativas) x (100)
Los datos pasan por un proceso que requiere que el personal del Departamento de Salud de Puerto Rico revise, importe y asigne casos (ejemplo: adjuntar a un registro existente o crear un registro nuevo). Nos esforzamos por lograr transparencia y precisión en nuestros datos. A medida que los resultados individuales se procesan en el sistema en vivo y son investigados por el personal, puede haber correcciones en el estado y los detalles de la información que resulten en cambios en estos datos.
La Incidencia aquí presentada es el número de casos nuevos confirmados y probables notificados durante un periodo de 7 días por fecha de toma de muestra.
Numerador: Casos nuevos positivos a COVID-19 por prueba de RT-PCR o antígenos
Denominador: población a riesgo de contraer COVID-19 al 1ro de julio del 2019 (según estimados intercensales del 2019) x (100,000)
Los datos pasan por un proceso que requiere que el personal del Departamento de Salud de Puerto Rico revise, importe y asigne casos (ejemplo: adjuntar a un registro existente o crear un registro nuevo). Nos esforzamos por lograr transparencia y precisión en nuestros datos. A medida que los resultados individuales se procesan en el sistema en vivo y son investigados por el personal, puede haber correcciones en el estado y los detalles de la información que resulten en cambios en estos datos.
Pruebas
Promedio Diario de Pruebas
Pruebas Acumuladas
Municipio | Pruebas Positivas | Positividad |
---|---|---|
Casos
Promedio Diario de Casos
Casos Acumulados
Municipio | Población | Casos | Incidencia |
---|---|---|---|
Promedio Diario de Pruebas
Pruebas Acumuladas
Presione sobre un municipio para actualizar los indicadores y gráfica.
Positividad
Numerador: número de nuevos casos positivos a COVID-19 confirmados por prueba de RT-PCR.
Denominador:(nuevos casos positivos a COVID-19 confirmados por prueba de RT-PCR + pruebas negativas de RT-PCR) X (100)
Región | Casos | Positividad |
---|---|---|
Municipio | Casos | Positividad |
---|---|---|
Numerador: número pruebas positivas de RT-PCR
Denominador: número total de pruebas de RT-PCR realizadas (pruebas de RT-PCR positivas + pruebas de RT-PCR negativas) x (100)
Región | Pruebas Positivas | Positividad |
---|---|---|
Municipio | Pruebas Positivas | Positividad |
---|---|---|
*Todas las definiciones son establecidas por el Departamento de Salud de Puerto Rico
Fuentes de datos: Oficina de Salud Pública de Respuesta y Preparación del Departamento de Salud de Puerto Rico (Bioseguridad). Datos poblacionales según los estimados intercensales del 2019.
Los datos presentados pasan por un proceso de revisión frecuente, por lo tanto es posible que se actualicen a medida que surja nueva información.
Promedio Diario de Casos
Casos Acumulados
Presione sobre un municipio para actualizar los indicadores y gráficas.
Incidencia
Numerador: Casos nuevos positivos a COVID-19 por prueba de RT-PCR o antígenos
Denominador: población a riesgo de contraer COVID-19 al 1ro de julio del 2019 (según estimados intercensales del 2019) x (100,000)
Región | Población | Casos | Incidencia |
---|---|---|---|
Municipio | Población | Casos | Incidencia |
---|---|---|---|
*Todas las definiciones son establecidas por el Departamento de Salud de Puerto Rico
Fuentes de datos: Equipo de Ciencias de datos. Departamento de Salud de Puerto Rico. Datos poblacionales según los estimados intercensales del 2019.
Los datos presentados pasan por un proceso de revisión frecuente, por lo tanto es posible que se actualicen a medida que surja nueva información.
Total de Defunciones Nuevas
Promedio Diario de Defunciones
Defunciones Acumuladas
Presione sobre una región para actualizar los indicadores y gráfica.
Edades | Masculino | Femenino | Total |
---|---|---|---|
Mortalidad
Numerador: defunciones nuevas por COVID-19 (confirmadas o probables)
Denominador: población a riesgo de contraer COVID-19 al 1ro de julio del 2019 (según estimados intercensales del 2019) x (100,000).ʈ
Región | Defunciones | Población | Mortalidad |
---|---|---|---|
*Todas las definiciones son establecidas por el Departamento de Salud de Puerto Rico
Fuentes de datos: Vigilancia de Fatalidades. Oficina de Salud Pública de Respuesta y Preparación del Departamento de Salud de Puerto Rico (BioSeguridad). Datos poblacionales según los estimados intercensales del 2019.
Los datos presentados pasan por un proceso de revisión frecuente, por lo tanto es posible que se actualicen a medida que surja nueva información.
format_align_leftSistema de Salud
Hospitalizados
Adultos
Hospitalizados
Pediátricos
Hospitalizados ICU
Adultos
Hospitalizados PICU
Pediátricos
Convalecientes
Convalecientes acumulados (t) = suma(casos con fecha de toma de muestra < t-21 ) - personas hospitalizadas por más de 21 días - fallecidos acumulados al día t-1
Cantidad de camas disponibles y ocupadas para Adultos
Ocupación por COVID-19 y/o no por COVID-19
Tipo de Cama | Ocupadas por COVID-19 | Ocupadas por otras condiciones | Disponibles | Total de camas |
---|---|---|---|---|
Adultos | ||||
ICU |
Cantidad de camas pediátricas disponibles y ocupadas
Ocupación por COVID-19 y/o no por COVID-19
Tipo de Cama | Ocupadas por COVID-19 | Ocupadas por otras condiciones | Disponibles | Total de camas |
---|---|---|---|---|
Pediátricos | ||||
PICU |
Cantidad de ventiladores ocupados y disponibles
Ocupación por COVID-19 y/o no por COVID-19
Tipo de Ventilador | Ocupados por COVID-19 | Ocupados por otras condiciones | Disponibles | Total de ventiladores |
---|---|---|---|---|
Adultos | ||||
Pediátricos |
Ventiladores ordenados, recibidos y entregados
Ordenados
Recibidos
Entregados
Cantidad de cuartos de presión negativa ocupados y disponibles
Ocupados | Disponibles | Total de cuartos |
---|---|---|
Posicione el cursor sobre una región y se lo mostrará la información disponible.
*Todas las definiciones son establecidas por el Departamento de Salud de Puerto Rico. Estos datos no incluyen los hospitales de rehabilitación, correccionales, psiquiátricos, hospital de Veteranos ni los CDTs de Vieques y Culebra.
Fuentes de datos: Oficina de Salud Pública de Respuesta y Preparación del Departamento de Salud de Puerto Rico (Bioseguridad). Datos poblacionales según los estimados intercensales del 2019.
Los datos presentados pasan por un proceso de revisión frecuente, por lo tanto es posible que se actualicen a medida que surja nueva información.
format_align_leftVacunación
Personas con Vacunas al Día
Personas sin vacunas al día
Personas no vacunadas
-
En adultos de 50 años o más:
- Se administró su segundo refuerzo tras haber pasado cuatro (4) meses desde su primera dosis de refuerzo.
-
En adultos de 18 años o más:
- Completó su serie primaria para las vacunas de Pfizer y Moderna, han transcurrido catorce (14) días luego de la administración de su segunda dosis y no han pasado cinco (5) meses desde su última dosis.
- Completó su serie primaria para las vacunas de Pfizer y Moderna y recibió su dosis de refuerzo, tras ser elegible.
- Completó su única dosis de la vacuna Janssen de Johnson&Johnson, han transcurrido catorce (14) días luego de la administración y no han pasado dos (2) meses desde la inoculación.
- Completó su única dosis de la vacuna Janssen de Johnson&Johnson y recibió su dosis de refuerzo, tras ser elegible.
-
En adolescentes entre las edades de 12 - 17 años:
- Completó su serie primaria para la vacuna de Pfizer, han transcurrido catorce (14) días luego de la administración de su segunda dosis y no han pasado cinco (5) meses desde su última dosis.
- Completó su serie primaria para la vacuna de Pfizer y recibió su dosis de refuerzo, tras ser elegible.
-
En niños entre 5 y 11 años:
- Completó su serie primaria para la vacuna de Pfizer y su dosis de refuerzo, tras ser elegible.
- Completó su serie primaria para las vacunas de Pfizer y Moderna, pasaron 5 meses desde su última dosis, y no se administró el refuerzo.
- Completó su serie primaria de dosis única de Johnson & Johnson/Janssen, pasaron 2 meses desde su única dosis y no se administró el refuerzo.
- No ha completado la serie primaria de vacunación de dos dosis de Pfizer o Moderna
Datos de Puerto Rico
Regresar a Puerto
Rico
Datos reportados al

Grupo de edad | Personas con vacunas al día |
---|---|
Sexo | Personas con vacunación al día |
---|---|
Presione sobre un municipio para actualizar los indicadores y gráficas.
Población vacunada sobre la población total
Porciento de la población con vacunas al día por Municipio
Municipio | Población* | Vacunados | Porciento* |
---|---|---|---|
* Datos basados en estimados intercensales del 2019
*Todas las definiciones son establecidas por el Departamento de Salud de Puerto Rico
Fuentes de datos: Datos obtenidos del Puerto Rico Electronic Immunization System (PREIS). Datos poblacionales según los estimados intercensales del 2019.
Los datos presentados pasan por un proceso de revisión frecuente, por lo tanto es posible que se actualicen a medida que surja nueva información.
Oprime aquí para descargar el documento y verlo en su dispositivo.
format_align_leftVigilancia Genómica
Variante con el mayor número de secuencias en el último mes
Total de muestras secuenciadas
El indicador muestra el conteo de la variante en el último mes.
Casos de variantes de SARS-CoV-2 reportados a la Vigilancia Genómica
- Denominación de la OMS:
-
- Para ayudar en las discusiones públicas de las variantes, la Organización Mundial de la salud (OMS) propuso en mayo de 2021 utilizar denominaciones consistentes con el alfabeto griego, por ejemplo, Alfa, Beta, Gamma, como una forma práctica de discutir las variantes con diversas audiencias.
- Referencia: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/variant-info.html
- GISAID (global initiative on sharing avian influenza data):
-
- Plataforma que ofrece una base de datos de acceso público inicialmente creada para mejorar el intercambio de datos sobre la influenza. Actualmente la iniciativa GISAID promueve el rápido intercambio de datos de todos los virus de la influenza y del coronavirus causante del COVID-19. El 10 de enero de 2020, las primeras secuencias del genoma completo del SARS-CoV-2 estuvieron disponibles en GISAID, lo que permitió respuestas globales a la pandemia, incluyendo el desarrollo de las primeras vacunas y pruebas de diagnóstico para detectar el SARS-CoV-2.
- Referencia: https://www.gisaid.org/about-us/mission/
- Variantes de preocupación, interés y bajo monitoreo según el esquema de clasificación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
-
- Variantes de Preocupación (actualización el 26 de abril del 2022): Las variantes designadas como Variantes de Preocupación incluyen variantes para la que existe evidencia de un aumento en la transmisibilidad, de una mayor gravedad de la enfermedad (por ejemplo, un aumento de las hospitalizaciones o de las muertes), de una reducción significativa de la neutralización por parte de los anticuerpos generados durante la infección o la vacunación anteriores, de una menor eficacia de los tratamientos o las vacunas, o de fallos en la detección del diagnóstico.
-
Nomenclatura OMS Linaje PANGO Mutaciones Atributos Ómicron B.1.1.529, BA.1, BA.1.1, BA.2, BA.3, BA.4, BA.5 - A67V
- del69-70
- T95I
- del142-144
- Y145D
- del211
- L212I
- ins214EPE
- G339D
- S371L
- S373P
- S375F
- K417N
- N440K
- G446S
- S477N
- T478K
- E484A
- Q493R
- G496S
- Q498R
- N501Y
- Y505H
- T547K
- D614G
- H655Y
- N679K
- P681H
- N764K
- D796Y
- N856K
- Q954H
- N969K
- L981F
- Posible mayor transmisibilidad
- Reducción potencial de la neutralización por algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales EUA
- Reducción potencial de la neutralización por sueros pos- vacunación
-
- Variantes de interés (actualización el 26 de abril del 2022): Las variantes designadas como Variantes de Interés incluyen variantes con marcadores genéticos específicos a los que se ha asociado a cambios en la unión al receptor, una menor neutralización por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación, una menor eficacia de los tratamientos, el posible impacto del diagnóstico, o el aumento pronosticado en la transmisibilidad o gravedad de la enfermedad. Al momento no hay variantes de interés.
-
- Variantes bajo monitoreo (actualización el 26 de abril del 2022): Las variantes designadas como Variantes Bajo Monitoreo incluyen variantes para las que existen datos que indican un impacto potencial o claro en las medidas médicas aprobadas o autorizadas, o que se han asociado con una enfermedad más grave o con un aumento de la transmisión, pero que ya no se detectan o que circulan a niveles muy bajos en los Estados Unidos, y como tales, no suponen un riesgo significativo e inminente para la salud pública en el país.
-
Nomenclatura OMS Linaje PANGO Mutaciones Atributos Delta B.1.617.2, AY y sublinajes - T19R
- G142D
- E156G
- deleción 157/158
- L452R
- E484K
- D614G
- P681R
- D950N
- 2 veces más transmisible que variantes anteriores
- Potencial impacto en la neutralización por terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Potencial impacto en la neutralización por terapias de anticuerpos monoclonales EUA
Alpha B.1.1.7, Q y sublinajes - deleción 69/70
- deleción 144Y
- N501Y
- A570D
- D614G
- P681H
- T716I
- S982A
- D1118H
- ~ 50% más de transmisión
- Probablemente una mayor gravedad en función de las hospitalizaciones y las tasas de letalidad
- Impacto mínimo en la neutralización por terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Impacto mínimo en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
Beta B.1.35 y sublinajes - D80A
- D215G
- deleción 241/243
- K417N
- E484K
- N501Y
- D614G
- A701V
- ~ 50% más de transmisión
- Impacto moderado en la neutralización por terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Impacto moderado en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
Gamma P.1 y sublinajes - L18F
- T20N
- P26S
- D138Y
- R190S
- K417T
- E484K
- N501Y
- D614G
- H655Y
- T1027I
- V1176F
- Impacto moderado en la neutralización por terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Impacto moderado en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
Epsilon B.1.427, B.1.429 - S13I
- W152C
- L452R
- D614G
- ~ 20% más de transmisión
- Impacto significativo en la neutralización en algunas terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Impacto moderado en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
Eta B.1.525 - Q52R
- A67V
- deleción 69/70
- deleción 144/145
- E484K
- D614G
- Q677H
- F888L
- Potencial impacto en la neutralización en terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Potencial impacto en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
Iota B.1.526 - L5F
- T95I
- D253G
- E484K
- D614G
- A701V
- Potencial impacto en la neutralización en terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Potencial impacto en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
Zeta P.2 - E484K
- D614G
- V1176F
- Potencial impacto en la neutralización en terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Potencial impacto en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
Kappa B.1.617.1 - L452R
- E484Q
- D614G
- P681R
- Q1071H
- Potencial impacto en la neutralización en terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Potencial impacto en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
N/A B.1.617.3 - T19R
- L452R
- E484Q
- D614G
- P681R
- Potencial impacto en la neutralización en terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Potencial impacto en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
Mu B.1.621, B.1.621.1 - T95I
- Y144S
- Y145N
- R346K
- E484K
- N501Y
- D614G
- P681H
- D950N
- Mayor transmisibilidad
- Potencial impacto en la neutralización en terapias de anticuerpos monoclonales EUA
- Potencial impacto en la neutralización por sueros convalecientes y pos-vacunación
-
Referencia: SARS-CoV-2 Variant Classifications and Definitions del 20 de septiembre de 2021.
Fuente: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/variant-info.html
- Clasificaciones y definiciones de las variantes del SARS-CoV-2: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/variant-info.html
- Nomenclatura de la Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/en/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants/
Solo los medios de transporte viral positivos con suficiente carga viral (valor de Ct) de pruebas moleculares pueden producir datos de secuencia confiables. Todas las secuencias son de muestras recolectadas en Puerto Rico o residentes de Puerto Rico viajando en el exterior.
Las muestras almacenadas se pueden secuenciar en una fecha posterior alterando los datos históricos. En promedio, los datos de secuencia se tardan alrededor de 2-3 semanas después de la recolección de un paciente, pero esto varía entre laboratorios.
La nomenclatura de variantes de SARS-CoV-2 es dinámica y puede cambiar a medida que se caracterizan nuevas variantes.
Los datos presentados pasan por un proceso de revisión frecuente, por lo tanto, es posible que se actualicen a medida que surja nueva información.
* Para preguntas, reportar algún problema, compartir recomendaciones para la mejora del panel de datos (dashboard), o tener necesidad específica de datos relacionados a COVID-19, favor de escribir a estadisticasdesalud@salud.pr.gov.